educación

Juego cooperativo HUE-CO2

Presentamos HUE-CO2, el juego COOPERATIVO que hemos diseñado entre tod@s para reducir nuestra huella ecológica de forma divertida.

Forma parte de un programa de participación juvenil ERASMUS+, y va dirigido a jóvenes entre 14 y 30 años
Es nuestra oportunidad para mejorar el mundo jugando, sin tantas visiones apocalípticas.
El planeta necesita estrategas, guardianes, guerreras, científicos, artistas… y tú puedes ser uno de ellos/-as.
HUE-CO2 es más que un juego, es una actitud vital. Este camino … ¿va contigo?
Conviértete en el protagonista de este desafío global.

Hemos hecho una escapada especial dentro de nuestro Taller de Juegos y Danza que tiene lugar

los lunes en el Centro Cívico de las Esquinas a las 16.00h

El pasado domingo 10 de noviembre 2024 fuimos a El Fuerte, sede de la federación europea de Juegos y Deportes tradicionales,

en Almunia de Doña Godina. Fue extraordinario; en un momento en que las guerras se extienden y prolongan,

compartir juegos con personas de diferentes países es una de las cosas que más necesitamos: PAZ

Lo estamos pasando de maravilla, sois extraordinarios. Muchísimas gracias.

Personas de Mali, Siria, Senegal, Ucrania, Colombia y España bailando y jugando juntos más allá del idioma.

Ese lenguaje es universal y se entiende con toda facilidad.

Juego tradicional de Senegal que nos muestra Falu en uno de nuestros talleres: parece ser que allí son las niñas las que juegan con más habilidad. Y un simple molinillo con 3 tiras de papel para jugar con una hélice que nos hace viajar mágicamente.

Algunas intervenciones en la misma línea

Danza y depresión: jornada en Caixaforum

La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME Aragón), con el patrocinio de Lundbeck ha organizado la jornada
“En movimiento. Un recorrido a través de la depresión»

Con un formato innovador que incorpora la danza como elemento de expresión, el objetivo es alcanzar
una mayor conciencia emocional sobre la situación que experimentan las personas que atraviesan una depresión.
Ha tenido lugar el día 16 de noviembre a las 18:00 horas en el salón de actos de CaixaForum Zaragoza.
Hemos contado con la colaboración especial de la bailarina y profesora de danza  Elia Lozano, fundadora de «Danza por el cambio».

Aforo prácticamente completo y una extraordinaria acogida por parte del público asistente a un evento con momentos entrañables.
Ha destacado la intervención de Serena Petit compartiendo su experiencia y mostrando un video en el que los jóvenes hablan a los jóvenes del suicidio.

Innovación en arte y salud de 1º orden

 

Jornada Arte y Salud

El arte tiene una relación directa con la salud

Existe evidencia de que el arte presenta un fuerte impacto en la salud física y mental de las personas. Con todo ello, la OMS aconseja incluir el arte y las humanidades en la formación de profesionales de la salud y aconseja a su vez, a los países europeos miembros que apoyen el desarrollo de estrategias que incluyan una mayor colaboración entre los sectores de la salud y los artísticos.

Nuestro mundo complejo y globalizado necesita de la sensatez y de la lógica para generar valor compartido y un verdadero concepto de riqueza en donde se desarrolle una sociedad más justa y diversa.

Día Intal. de la Danza 2023

Nosotros celebramos el Día Intal. de la Danza en Zaragoza (Conservatorio municipal profesional de danza de Zaragoza)
en Monzón (Escuela municipal de danza de Monzón)
Este 26 de abril ya estábamos bailando en el I.E.S. PEDRO CERRADA de Utebo (Zaragoza)
Un equipo voluntario  de profesorado y alumnado extraordinario con ganas de bailar,
poniendo en práctica lo que la danza puede aportar en la educación cotidiana.
Fue una sesión bien intensa que nos supo a poco.
Gracias a los participantes y organizadores

Mensaje del Día Intal. de la Danza 2023

VI CIIEB ¡Ven a vivirlo!

CARTEL VI CIIEB

                                                                                   INSCRIPCIONES

Conclusiones V CIIEB

19 de mayo de 2023

Un momento inolvidable lleno de entusiasmo bailando por la sostenibilidad

Gracias a Elia Lozano, a todo el equipazo del V CIIEB,

a la Fundación Antón García Abril por cedernos la música del maestro,

al alumnado que tenemos en escena y al profesorado del CMPDZ por estar ahí

FESTIVAL LO MON CONTEMPORANEO

Incorpora tu experiencia artística con la huella ecológica

Mi cerebro ignora el cambio climático

Los científicos son unánimes: la catástrofe climática es inminente pero evitable. Y seguimos sin reaccionar.

¿Cómo salir de esta inercia colectiva y cambiar nuestro comportamiento?. ¿Estamos programados para escondernos ante la amenaza? ¿Cuáles son los mecanismos del cerebro que nos ciegan y paralizan?

Los últimos avances en neurociencia, psicología del comportamiento o antropología arrojan luz sobre las contradicciones y miedos que nos asaltan a la hora de cambiar nuestros hábitos de vida. La ciencia explora los mecanismos cerebrales que nos llevan a esconder la cabeza como el avestruz ante la amenaza climática, y busca los recursos psíquicos que nos permitan afrontarla.

Programa TV2 LA NOCHE TEMATICA